martes, 8 de noviembre de 2011

EJERCICIO-CON-IMÁGENES-Y-WORDART

miércoles, 19 de octubre de 2011

proyecto infantil

Caja para caramelos de halloween


En esta imagen pueden ver como hacer una caja muy simple para poner dulces y caramelos para esta fecha de halloween.

Lo unico que tienes que hacer para este tipo de manualidades para halloween es simplemente clickear sobre la imagen y luego imprimirla.

Puedes probar diferentes diseños, usar el mismo tipo de caja pero cambiarle los dibujos o pintarlas de las formas que mas te gusten!

Bolso de papel de halloween


Una excelente idea para halloween! una bolsa de papel para recolectar caramelos cuando los niños salgan a pedir dulces.

Esta manualidad es muy sencilla de hacer y lo que necesitamos es carton o cartulina, colores que esten relacionados a halloween, como el naranja para pintar la calabaza, amarillo, y alguno mas que nos guste.

Aqui les dejo el molde de ideem.it para descargar y poder imprimirlo o copiarlo para hacer esta bolsa de papel de halloween.

Dibujos de halloween

Una de las actividades preferidas de los chicos es colorear dibujos, los cuales los ayuda al desarrollo de la motricidad y de la imaginacion jugando con colores y coloreando los dibujos de halloween a su gusto.

Aqui les dejo algunos dibujos de halloween para que puedan imprimir y despues poder darselos a sus hijos para que los coloreen. Los dibujos de halloween tienen una caracteristica que son los colores brillantes y contrastantes.

Mascaras de halloween

Algunas ideas de como hacer mascaras para halloween.

En esta epoca pasa que nuestros hijos estan mas inquietos y entusiasmados con salir a pedir dulces o festejos en los colegios donde les mandan hacer tareas relacionadas al dia de halloween, y una de ellas es hacer mascaras de halloween.

En esta ocasion tengo diferentes mascaras de halloween que sirven tanto para las maestras para que les lleven a sus niños como sus hijos, una divertida tarea donde tendran que colorear dibujos de mascaras.

Elige el que mas te guste, descargatelo, imprimelo y a dar rienda suelta con el color!

martes, 18 de octubre de 2011

pasos para presentar un trabajo escrito

1:aplicar las normas de incontec
-portada
-indice
-introduccion
-objetivos
-contenido
-vocabulario
-desconocido
-conclusiones
-bibliografia(minimo tres fuentes)
2:margenes: superior 3 cm, izquierda 3 cm,derecha 2 cm, inferior 2 cm
-tamaño papel: carta
-presentacion: a mano o computador
-armonico y creativo: manejo de colores, letra, fondos, dibujos, graficos
-tamaño de letra: 12(normal)
-titulos en el negrilla y subtitulo
-espacio interlineado 1.5 lineas
-el texto debe tener las apreciasiones del estudiante
-aplicacion de ortografia, puntuacion, reduccion
-creatividad para empastar
-puntualidad de entrega(fecha)

evaluacion
-contenido 40% - 5%
-presentacion 20% - 3%
-empastado 10% - 2%
-sustentacion (oral o escrita) 30%

se bajan los porcentajes de calificacion si se retraza a la fecha estipulada de entrega: el 10% de manera general
nota: dichas pautas son para trabajo individual y grupal (maximo 3 por equipo)

proyectos infantiles


¿Qué es un proyecto?

El “pequeño proyecto” es un plan de acción y realización, que un grupo de niños y niñas y su maestra se proponen a sí mismos, con una clara intencionalidad de conseguir un resultado.
Para ello nos planteamos:
-  argumentar, negociar y resolver:
-  qué se quiere hacer
-  para qué lo vamos a hacer
-  qué necesitamos
-  con qué lo haremos
-  dónde encontrar lo que necesitamos
-  etc.
-  asignar responsabilidades: quienes van a hacer cada una de las tareas y cómo
-  evaluar el plan, los pasos dados y los resultados obtenidos
DESARROLLO DEL PROYECTO
1.- LA TIERRA
> LA CAPAS DE LA TIERRA
Un niño trae al aula una imagen de la tierra y sus capas. Algunos comentan que también está en otros libros que ellos han traído. A partir de aquí les propongo la siguiente actividad
Hacemos en plastilina la tierra. Primero la capa interna - núcleo - después el manto y por último la corteza.
Lo representamos en un dibujo en papel y escribimos los nombres de las capas de la tierra. Primero pensamos colectivamente cómo se escriben las palabras, lo escribimos en el encerado y después cada niño y niña lo pasa a su dibujo.
Imagen 1 - 97.7 KB

ESQUEMA DEL PROYECTO

lunes, 17 de octubre de 2011

Cosas de Valor que no se ven

Se dice que un joven le decía a un ministro evangélico que él creería en Dios
cuando pudiera verlo. El ministro le preguntó:
— ¿Joven, usted cree que su madre lo ama? El joven respondió:
— Yo no solamente creo, sino que yo sé que me ama. Entonces el ministro le preguntó si él podía ver el amor de su madre, si podía pesarlo, o medirlo. El joven contestó:
— Yo no puedo ver, ni pesar, ni medir el amor de mi madre; pero yo sé que me ama. Entonces el ministro poniendo su mano amorosa sobre el hombro izquierdo del joven, le dijo:
— Joven, Dios es amor.
Así como es el amor, hay muchas otras cosas que no se ven; pero son tan reales o más reales que las cosas que se ven. Todos sabemos que todas las cosas que los hombres han hecho son producto de lo que no se ve, o sean las ideas o pensamientos de los hombres: la imprenta, antes que los hombres la vieran, estuvo en la mente de su inventor. Lo mismo podemos decir de la luz eléctrica, del telégrafo, del aeroplano, de la radio, de la televisión, etcétera. Un edificio, antes de ser construido, está en la mente de alguna persona o personas; después el arquitecto o los arquitectos ponen esas ideas en papel, hacen los planos, y más tarde construyen el edificio. No olvidemos, pues, que todo lo que nos rodea, que ha hecho el hombre, es producto de lo que no se ve: de la mente humana.

RTF

es un formato de archivo informático desarrollado por Microsoften 1987 para el intercambio de documentos multiplataforma. La mayoría de procesadores de texto son capaces de leer y escribir documentos RTF.1
No debe confundirse con el enriched text (mimetype "text/enriched" de RFC 1896) o su predecesor Rich Text (mimetype "text/richtext" de RFC 1341y 1521) que son especificaciones completamente diferentes.

TIFF

es un formato de fichero para imágenes.
Las etiquetas también describen el tipo de compresión aplicado a cada imagen, que puede ser:
Sin compresión
PackBits
Huffman modificado, el mismo que las imágenes de fax (UIT grupo III y IV anteriormente CCITT).
LZW, compresión sin pérdida.
JPEG

Docx

es un formato de archivo abierto y estándar cuyas extensiones más comunes son .docx,.xlsx y .pptx. Se le utiliza para representar y almacenar hojas de cálculo, gráficas, presentaciones y documentos de texto. Un archivo Office Open XML contiene principalmente datos basados en el lenguaje de marcado XML, comprimidos en un contenedor .zip específico.

DOC

es una extensión de archivo de procesador de textos documentos, con más frecuencia para Microsoft Word . Históricamente, la extensión se utiliza para la documentación en texto sin formato , en particular de los programas o equipos informáticos, en una amplia gama de sistemas operativos . Durante la década de 1980, WordPerfect utiliza DOC como la extensión de su formato propietario . Más tarde, en la década de 1990, Microsoft optó por utilizar la extensión DOC por su propia Microsoft Word formatos de procesamiento de textos.

lunes, 3 de octubre de 2011


* Es un procesador de texto, lo cual lo hace mejor que un editor de texto. Un editor de texto se limita a que se pueda escribir texto, corregirlo, y tal vez imprimirlo (p.e. Bloc de notas).

* Un procesador de textos contempla otras características tales como margenes, tamaño y formato de la hoja, numeración de página, encabezado y pie de página..

* Puedes aplicar distintas fuentes a lo largo del documento, e incluso efectos a las fuentes, tales como negrillas, cursiva, subrayado, color a las letras, etc.

* Posee un corrector ortográfico y de sintaxis.

* Puedes insertar imágenes en cualquier parte del documento, lo que se conoce como autoedición.

* Puedes realizar documentos en columnas, tipo periódico, automáticamente con unos cuantos clics.

* Existe una opción de tablas, que facilita el hacer cuadros tabulares, formatos, formularios, etc.

* También puedes combinar correspondencia, es decir, haces una carta y puedes suministrarle a word una lista de personas y él mismo se encarga de generar una carta para cada persona, con el mismo texto.

* Y además tiene una vista preliminar que te da una idea de cómo va a quedar impreso

martes, 27 de septiembre de 2011

lo q he trabajado en DIVERTIC

en este proyecto hemos hemos visto q son las tics lo procedimientos para hacer un video las forma de usar moviemaker y hemos investigado a fondo las diferentes tribus urbanas

martes, 13 de septiembre de 2011

Guía de aprendizaje #4

Fecha de inicio: septiembre 13
Fecha de finalización: noviembre 25

Núcleo tematico: conceptos generales de Word
Situación problema: ¿Qué beneficios brindar Word al usuario?

Temas:

-significado de Word
-operaciones básicas de edición
-técnicas de navegación
-apariencias del texto
-barras del Word
-clases de textos
-imágenes prediseñadas
-etiquetas para atributos de textos

Subtemas:

-significado de tabla.texto
-elaboración de pagina Web en Word
-normas incontec
-organigrama
-Word Art.


Ser y convivir 40%

-participa en las actividades propuestas
-escucha y se escucha
-entrega puntual sus trabajos
-colabora con a disciplina del grupo

Saber 20%

-conoce el significado de Word
-diferencia las operaciones básicas de edición
-realiza escritos con normas incontec
-crea una pagina Web en Word

Saber hacer 40%

-socializa el significado de Word
-identifica las operaciones básicas de edición
-expone por medio de un organigrama
-realiza escritos con loas normas incontec

Actividades:
-practica y elaboración de proyectos
-consultas en clase y extraclases
-exposiciones grupales
-trabajos individuales y grupales
-trabajo en biblioteca
-elaboración de escritos
-dictados
-desarrollo de talleres
-exámenes tipo icfes
-prueba avance


Actividades de apoyo:

-sustentaciones de consultas oral y escrita
-desarrollo de trabajo escrito sobre Word
-desarrollo de todas las actividades realizadas en el periodo y sustentación de las mismas
-presentación de cuaderno con todas las temática y actividades realizadas en el
Periodo
-desarrollo de dos actividades lúdicas teniendo como referencia dos temas del periodo
- presentar un proyecto viable para la institución y ejecutarlo
-realizar tres tallares tipo ices con los temas de Word, columna y de edición. Estos deben constar de 10 preguntas cada uno
-realizar un periódico institucional

Bibliografía:
-nueva enciclopedia de la micro computación
-saber hacer de tecnología
-enciclopedia virtual
-modulo de tecnología